Imagina que tu infraestructura virtual depende por completo de VMware… y de pronto, el modelo de licenciamiento cambia radicalmente. ¿Cómo planificas tu continuidad operativa? ¿Cómo justificas presupuestos ante un coste que se ha duplicado sin previo aviso?
Este escenario no es hipotético. Lo están viviendo cientos de partners y clientes tras la adquisición de VMware por Broadcom. Y precisamente para responder a esa inquietud, Ingram Micro celebró un evento dedicado a HPE VM Essentials: la propuesta de Hewlett Packard Enterprise para entornos virtuales modernos, basada en KVM y Morpheus.
Resumen de los tres factores que impulsan el interés por HPE VM Essentials: el impulso tras la compra de Morpheus, el nuevo modelo de licencias de Broadcom y la consolidación del enfoque híbrido en la nube.
HPE VM Essentials es una plataforma de virtualización independiente, de arquitectura abierta, diseñada para ofrecer una transición realista y sostenible frente a los nuevos modelos de licenciamiento en el mercado.
Morpheus consolida su liderazgo en gestión de cloud híbrido con premios de Gartner, Forrester, ISG, CRN y más. Una base sólida para HPE VM Essentials.
Uno de los aspectos más valorados fue la capacidad de migrar automáticamente desde entornos VMware sin tener que rehacer máquinas virtuales desde cero. En entornos productivos, eso significa menor riesgo operativo, menos tiempo invertido y continuidad real de negocio.
Además, VM Essentials permite gestionar entornos VMware directamente desde su consola. No exige un cambio radical de un día para otro: puedes integrar ambos mundos y evolucionar a tu ritmo.
Tabla comparativa de funcionalidades clave para facilitar el diálogo técnico entre ambas plataformas, con términos equivalentes para migraciones y gestión diaria.
Una de las preguntas clave durante la sesión fue sobre la compatibilidad de HPE VM Essentials con Veeam, y la respuesta fue clara: sí, son totalmente compatibles.
Veeam permite realizar copias de seguridad completas, copias programadas y restauración granular (file-level restore) de forma nativa. Esto no implica costes adicionales ni módulos específicos: el soporte es funcional y suficiente para entornos productivos.
Las capacidades más utilizadas de Veeam —retención, restauración granular, cifrado, rotación de copias— funcionan sin limitaciones reales.
También se señaló que, aunque VM Essentials incluye un sistema de snapshots nativo para restauraciones completas, Veeam sigue siendo la opción ideal para cumplir con políticas de backup avanzadas, normativas o entornos críticos.
¿Qué máquinas están sobredimensionadas? ¿Cuánto costaría mantenerlas en cloud? ¿Qué ahorro real supondría migrar al entorno HPE?
Todas esas preguntas se responden con CloudPhysics, una herramienta gratuita para partners y clientes que permite:
Desde el servidor HPE ProLiant Gen11 hasta el hipervisor basado en KVM, la pila técnica de VM Essentials combina componentes open source (Ubuntu, QEMU, Libvirt, OvS) con gestión avanzada vía Morpheus.
VM Essentials no está solo. Se integra con todo el entorno de servicios y plataformas de Hewlett Packard Enterprise:
Resumen de los componentes necesarios para desplegar el hipervisor HPE VM Essentials: desde CPU y memoria mínima hasta conectividad de red y sistema operativo Ubuntu 22.04.
Uno de los puntos más relevantes de la reunión fue la presentación detallada de HPE SimpliVity, la solución hiperconvergente de Hewlett Packard Enterprise, y su nueva relación con VM Essentials.
Hasta hace poco, los nodos SimpliVity se desplegaban con VMware o KVM. Hoy, VM Essentials ya viene preinstalado como opción base en los nuevos modelos Gen11. Esto permite activar el hipervisor propio de HPE sin necesidad de instalación adicional, simplemente mediante licencia.
Es un cambio importante: la hiperconvergencia y la virtualización se entregan ahora como un paquete completo, gestionado desde una sola consola, con soporte total de HPE
Requisitos técnicos mínimos y flexibilidad operativa
A diferencia del despliegue standalone de VM Essentials (que requiere 3 nodos), SimpliVity puede funcionar con solo 2 nodos físicos, utilizando un "witness" externo (virtual o en la nube). Esta configuración está plenamente soportada por HPE, lo que reduce el umbral de entrada para oficinas remotas o clientes con recursos limitados.
HPE SimpliVity: Solución hiperconvergente de HPE optimizada para entornos edge, VDI y cargas de virtualización generales, con alto rendimiento y eficiencia en un único appliance.
Si estás gestionando una infraestructura VMware o simplemente quieres reducir complejidad y dependencia, HPE VM Essentials es más que una alternativa: es una evolución natural dentro del ecosistema HPE.
Escríbenos hoy mismo y empieza a planificar tu estrategia sin ataduras.