Imagina esto: tienes usuarios trabajando desde casa, desde una cafetería o desde otro continente. Algunos usan portátiles corporativos, otros traen su propio dispositivo. Todos necesitan acceder a tus aplicaciones internas o entornos cloud.
¿La solución tradicional? Una VPN que abre el grifo a toda la red interna.
¿El resultado? Exposición innecesaria y alto riesgo.
Así cayó Ingram Micro en 2025: su VPN fue el punto de entrada para un grupo de ataque que paralizó pedidos globales. En el mismo año, un zero-day en Ivanti Connect Secure permitió a atacantes instalar malware sin ni siquiera autenticarse.
En ambos casos, la VPN fue la puerta mal vigilada. Por eso soluciones como Cloud Secure Edge aplican otro enfoque: acceso granular, verificación previa del dispositivo y control continuo desde la nube. Nada entra sin permiso. Nada se mueve sin validación.
Esquema clásico de acceso remoto vía VPN: el túnel conecta al usuario directamente con toda la red interna (firewalls, servidores, bastiones), lo que expone múltiples servicios al riesgo de movimientos laterales.
Todo el tráfico —incluso hacia SaaS o sitios web— pasa por ese mismo canal.
Cloud Secure Edge (CSE) es una plataforma cloud-native basada en los principios de Zero Trust Network Access (ZTNA) que permite a usuarios acceder a recursos internos o externos de forma segmentada, segura y contextual. Se despliega sin necesidad de hardware, sustituyendo a las VPN tradicionales y eliminando la necesidad de exponer la red a conexiones amplias o no verificadas.
Integra cuatro componentes clave de una arquitectura SSE:
Modelo moderno con Cloud Secure Edge: el acceso se aplica directamente desde el dispositivo del usuario mediante servicios especializados —SWG, CASB, ZTNA y VPNaaS—, permitiendo conexión segura, segmentada y contextual sin necesidad de exponer toda la red ni pasar por un túnel único.
Dispositivo del usuario:
Cloud Command Center:
Global Edge Network (PoPs):
Entrega del servicio:
Arquitectura de Cloud Secure Edge basada en Banyan: el usuario se conecta desde la app, que evalúa identidad y postura del dispositivo. El acceso se orquesta desde el Cloud Command Center y se entrega a través del Flexible Edge más cercano, garantizando seguridad contextual y segmentación sin exponer la red. Integración con IdP, EDR, UEM y motores SWG/SVC para control total.
Porque Cloud Secure Edge aplica seguridad antes de dejarte entrar. Solo te da acceso a las aplicaciones que necesitas, no a toda la red. Verifica tu identidad, comprueba si tu equipo es seguro y solo entonces permite la conexión. Además, evita que cualquier ataque se propague, ya que todo está segmentado. Y lo mejor: no necesitas pasar todo tu tráfico por el datacenter, solo lo justo y necesario, desde la nube.
Ejemplo real: Miles de organizaciones confiaban en la VPN SSL de Fortinet FortiGate hasta que se descubrió que, incluso tras aplicar los parches, algunos atacantes mantenían acceso oculto mediante backdoors persistentes. En varios casos, se identificaron intentos de desplazamiento lateral desde accesos VPN hacia entornos sensibles como backups o entornos de QA. Todo comenzó con una credencial válida, combinada con una puerta que seguía abierta más allá del parche.
¿Y SonicWall? En 2025 se detectó una campaña de intrusión que afectó a dispositivos antiguos (SMA 100 fuera de soporte). Aunque algunos atacantes lograron mantenerse incluso tras aplicar parches, SonicWall actuó con rapidez, lanzó correcciones, notificó a los clientes y reforzó su política de soporte.
Pero lo más relevante es su visión: fue de los primeros en liderar el cambio desde las VPN tradicionales hacia el modelo Zero Trust, apostando por soluciones modernas como Cloud Secure Edge, basada en la tecnología de Banyan. En lugar de mantener accesos heredados, SonicWall optó por cerrarlos de forma definitiva.
Con Cloud Secure Edge:
Modelo de control en Cloud Secure Edge: el acceso se define según el rol del usuario, el nivel de confianza del dispositivo, el tipo de recurso solicitado y las políticas aplicadas. Las decisiones se toman considerando la identidad del usuario, el estado de seguridad del dispositivo y el contexto completo de la conexión, garantizando un acceso mínimo necesario y adaptado a cada situación.
1. Acceso seguro según el equipo
Solo se accede a apps como Salesforce si el portátil es corporativo y está protegido.
2. Entradas puntuales a sistemas críticos
Permite accesos temporales a la nube sin dejar puertas abiertas.
3. Proveedores sin riesgo
Consultores externos ven solo lo necesario, sin tocar el resto de la red.
4. Equipos remotos sin complicaciones
Cada persona se conecta desde el punto más cercano, rápido y seguro.
5. Auditoría completa sin esfuerzo
Todo queda registrado: quién accede, desde dónde y a qué. Ideal para cumplir normas como NIS2, RGPD/GDPR, ENS, CIS Controls v8, ISO/IEC 27001.
Cloud Secure Edge es mucho más que una “VPN moderna”. Es un nuevo modelo de acceso, diseñado para un entorno donde los datos viven en la nube, los equipos trabajan desde cualquier lugar y las amenazas evolucionan cada hora. Con la tecnología de Banyan y la escala de SonicWall, ahora es posible aplicar Zero Trust real sin proyectos eternos ni fricciones operativas.
¿Te imaginas reducir superficie de ataque, eliminar la VPN y ganar visibilidad total del acceso remoto en menos de 30 días?
Hablemos. Te enseñamos cómo implementarlo sin interrumpir tu operativa ni disparar costes.
Solicita una sesión estratégica con nuestro equipo.