Zero Trust en acción: cómo protegemos el perímetro en entornos híbridos

Jun 18, 2025 2:44:08 PM / by Ingens Networks

pexels-yaroslav-shuraev-7689133

Entras a tu oficina sin llave. No hay guardia. Nadie te pregunta quién eres.
Eso mismo ocurre a diario en cientos de redes corporativas.

Zero Trust cambia las reglas del juego: aquí, nadie entra sin comprobar quién es, qué quiere y si realmente debería estar ahí.

¿Por qué el perímetro tradicional ya no protege?

Firewalls, VPNs y listas de control eran suficientes… cuando todo estaba dentro.
Pero hoy trabajas desde casa, desde el móvil, desde la nube.

La red ya no tiene fronteras fijas. Los datos se mueven rápido, y los atacantes más aún.

Problemas reales:

  • Accesos compartidos sin control → Shadow IT.
  • Excesivos privilegios de usuario → ransomware en minutos.
  • Firewalls desactualizados → puerta trasera abierta.

 

¿Qué es Zero Trust y cómo cambia tu seguridad perimetral?

Zero Trust = Nunca confíes, siempre verifica.

Este modelo redefine el perímetro: ya no es físico, es lógico y dinámico.

Principios clave:

  1. Autenticación continua: no basta con "loguearse una vez".

  2. Microsegmentación: cada activo se protege como si estuviera aislado.

  3. Visibilidad total: saber quién accede, desde dónde y para qué.

  4. Políticas adaptativas: el riesgo define el acceso, no la ubicación.

En lugar de “dentro está seguro”, todo debe demostrar que merece confianza, cada vez.

SonicWall Global Edge Network

SonicWall aplica el enfoque Zero Trust permitiendo que usuarios remotos se conecten a través de una red global de edge segura, donde el tráfico se inspecciona antes de llegar a recursos cloud, SaaS o workloads locales. Cada solicitud es validada por contexto, identidad y dispositivo.

 

¿Cómo aplica Ingens Zero Trust a tu seguridad perimetral?

Nuestra solución de Seguridad Perimetral Gestionada integra Zero Trust en tres capas:

1. Firewall adaptativo con control de identidad

  • Filtrado dinámico basado en roles y contexto.
  • Integración con MFA y directorios federados.

2. Monitorización continua con telemetría avanzada

  • Análisis de comportamiento (UEBA).
  • Detección de movimientos laterales y anomalías.

3. Segmentación de red y acceso por confianza mínima

  • Separación lógica de entornos críticos (OT, cloud, usuarios).
  • Reglas granularizadas por app, ubicación y nivel de riesgo.

 

¿Es complejo migrar a Zero Trust?

Migrar sin plan ≈ cambiar el motor en vuelo.

Pero con nuestra experiencia, Zero Trust no es un salto al vacío, es una transición:

  • Auditamos tu entorno y flujos.
  • Aplicamos microsegmentación estratégica.
  • Reforzamos controles de identidad y autenticación.
  • Acompañamos en el cambio cultural (usuarios + TI).

Cloud Secure Edge con Flexible Edge Proxy

En este modelo Zero Trust, cada acceso desde el cliente CSE se enruta por un proxy seguro y es evaluado por un centro de control en la nube. La verificación continua de usuario, dispositivo y aplicación garantiza acceso mínimo y dinámico a IaaS, SaaS o entornos privados.

 

Micro-FAQ

¿Zero Trust elimina mi firewall?
No. Lo transforma. Pasa de barrera estática a controlador inteligente de acceso.

¿Y si tengo entornos híbridos?
Perfecto: Zero Trust es agnóstico. Funciona en nubes, data centers y edge.

¿Cómo afecta a la experiencia de usuario?
Menos fricción, más seguridad. Los accesos se ajustan a cada perfil y contexto.

 

¿Te interesa?

Zero Trust no es una moda. Es la respuesta lógica a un mundo sin perímetros fijos.
Si tu firewall aún actúa como portero único, es hora de repensar tu seguridad.

Podemos ayudarte a transformar tu perímetro en una ventaja competitiva.

Topics: Sonicwall, Security, Zero Trust

Lists by Topic

see all
Servicios gestionados

Categorías

Ver todas